De los más de 53 mil afiliados que se encontraban habilitados para votar, la interna radical solo llegó a convocar a poco más del 10%. En muchas ciudades se impuso por gran mayoría el voto en blanco.

El sector que forma parte del frente de gobierno junto a Rogelio Frigerio, logró imponerse al el espacio que se viene manifestando con fuertes críticas al oficialismo y mucho más después de la reciente alianza firmada con La Libertad Avanza de Javier Milei.

La Lista Nº 2 “Corriente para construir”, encabezada por Darío Schneider y Atilio Benedetti, sacaron un poco más del doble de los votos obtenidos por la Lista Nº 1 “Militancia activa”, encabezada por María Elena Herzovich y Rubén Alberto Pagliotto.

Si bien el resultado está dentro de lo esperado, el dato que debe preocupar y ocupar a la dirigencia radial entrerriana es la inmensa apatía a la participación. Esta realidad dejó datos impactantes como el que se registró en la ciudad de Santa Elena, donde solo concurrieron 60 afiliados a sufragar, imponiéndose el voto en blanco (47), sacando una gran ventaja sobre la Lista 2 que obtuvo a penas 5 votos y la Lista 1 que obtuvo 7. Un inmenso llamado de atención a la dirigencia local.

Resultados en la capital provincial

Militancia Activa – Lista 1: 480 votos en la categoría Senadores y 425 votos en la categoría Diputados.

Corriente para Construir – Lista 2: 647 votos para la categoría Senadores y 632 votos para la categoría Diputados.

El dato preocupante para los colorados

En esta interna votaron 7.193 afiliados, menos de la mitad de los casi 15 mil que habían votado en la última elección interna de abril de 2023. En aquella ocasión, Schneider encabezaba la lista que impulsaba la precandidatura a gobernador de Pedro Galimberti, mientras que Fuad Sosa representaba al sector que prefería a Frigerio y ganó por un margen mínimo.

En este último proceso hubo localidades en que la concurrencia a escrutar no alcanzó ni el 15% del padrón habilitado. Sorprende este presente en las filas de un partido que durante muchos años fue tomado como ejemplo, justamente por sus interesantes disputas internas y la rápida capacitación de consensuar después de las mismas.

Referentes de reconocida trayectoria en la UCR se animaron a asegurar que está elección interna pasó a ocupar un lugar en la historia del partido como una de las más apáticas.»Ya habrá tiempo para analizar los muchos motivos que incluyen en este presente y también deberemos trabajar en aunar criterios y fuerza, algo que ya hemos demostrado en otros momentos que somos capaces de hacer luego de las disputas internas«, remarcan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *