El mega DNU de Milei libera los precios de las empresas de cobertura médica, por lo que algunas compañías ya enviaron facturas con incrementos del doble o hasta el triple con respecto a diciembre. Por su parte, desde el sector aducen un importante retraso en las tarifas.

Luego del megadecreto lanzado por el presidente Javier Milei en el que liberó los precios de las empresas de medicina prepaga, las compañías comenzaron a informar que las cuotas tendrán un fuerte aumento que se aplicará sobre el valor de diciembre de 2023, y se espera otro similar para febrero.
De hecho, se planteó un consenso entre las prepagas de aumentar un 40% en enero, y un 20 o 30 por ciento en febrero. Fuentes del sector mencionan aumentos superiores que rondan el 50%.
Sin embargo, algunos usuarios denunciaron incrementos que superan el 100%, incluso algunos llegaron a la exorbitante cifra del 250 por ciento. El último es el caso de Swiss Medical, empresa propiedad de Claudio Belocopitt, quien, a su vez, es el presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS). Clientes rosarinos señalaron su preocupación, ya que, en los planes más altos, pasaron de pagar 100 mil pesos a 350 mil pesos para dos personas.
Por su parte, en Medifé el incremento supera el 100%, al pasar de 65 mil por un plan familiar a 130 mil. En tanto, algunas otras compañías se mantuvieron en el rango del 40%, como Avalian, que aumentó un 42% en enero, mientras que Prevención Salud un 33,7% en enero y se espera un incremento del 6% para febrero.
Una de las personas que denunció públicamente esta situación es la abogada y militante justicialista Graciana Peñafort, quien expuso en la red social X: “Acaba de llegarme la factura de Omint, por una sola persona 150.581 pe” (sic).
Al comentario le llegaron algunas respuestas de otros usuarios de la red, que manifestaron, por ejemplo: “Medifé $166.000, en diciembre estaba en 89.000” o “a mí me llegó $480.000. Tres personas”. Al tiempo que otra persona indicó: “OSDE igual… mi suegra paga $147.000”.
“El tema va a ser cuántos afiliados se van a empezar a caer de las prepagas, que están empezando a ofrecer planes de menor costo para poder atemperar esa caída”, analizó Dardo Dorato, director de AMR Salud
Fuente: (Diario Conclusión)