El Gobernador y reciente asumido presidente de la UCR correntina, Gustavo Valdés, participó del acto conmemorativo a un nuevo aniversario de la batalla de Caseros, con el Gobernador entrerriano Rogelio Frigerio como anfitrión y la vicegobernadora santafesina Gisela Scaglia entre sus principales invitados, vibraron en la misma sintonía en sus respectivos discurso mediante los que defendieron el federalismo, las luchas de las provincias ante el centralismo que históricamente ha trazado el rumbo del país y valoraron la fortaleza de los acuerdos políticos más allá de las diferencias. Lo hicieron unas horas más tarde del duro discurso que realizó el Gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, apuntando contra Javier Milei a quien acusó de no enviarle ni un solo peso desde que está en la presidencia. ¿Nace un frente político regional?
Se asegura en los ámbitos partidarios entrerrianos que, Frigerio es uno de los mandatarios provinciales más cercanos al presidente Javier Milei. Esta condición lo ubicaría en una posición de negociador para «cerrar» posibles acuerdos con su par de Corrientes. También se ha dicho en versiones mediáticas que, Valdés desea cerrar una alianza con LLA para las elecciones provinciales de este año.
En el acto oficial por el 173º aniversario de la Batalla de Caseros, un hecho histórico que dio pie al proceso de organización nacional y en el que Entre Ríos y Corrientes desempeñaron un rol fundamental; se generó el clima propicio para enviar mensajes de otras luchas mucho más actuales, las del sentido federal a la hora de «repartir la torta».
Recordemos que, tanto Entre Ríos, Corrientes y Santa fe, son provincias cuyos mandatarios integran la novel región Litoral, junto a Formosa, Misiones, y Chaco, donde el gobernador Gustavo Valdés fue elegido como presidente pro tempore dentro de dicho bloque.
En el Litoral nació la Patria
Ese fue uno de los coincidentes mensajes compartidos por los mandatarios en el conclave frente al monumento de Urquiza.
Frigerio mencionó el aporte de los entrerrianos que trabajan, producen y dan valor a sus productos. Puso estas virtudes en el centro del discurso a la hora de exigir un mayor protagonismo en las riquezas que toda esta región litoral le suma a la economía del país.
Por su lado, Valdés comenzó diciendo que llegaba de la tierra del Libertador San Martín. «Nuestra provincia aportó miles de hombres y recursos en defensa de la unidad nacional y la libertad”, dijo. También rememoró la “construcción de la soberanía interna del país gracias al litoral” a través del aporte de varios correntinos» como José de San Martín,», mencionando nuevamente al Libertador de América, también a Pedro Ferré y el ejército aportado para la Batalla de Caseros con 8.000 hombres, 10.000 caballos, cañones y barcazas.
Para ligar aquellos procesos históricos con este difícil presente por el que vienen atravesando muchas provincias argentinas y principalmente las del litoral, Valdés aseguró que se “ganó la batalla política” pero aún “queda ganar la económica”. Además, apuntó que la lucha por “la libertad y la autonomía de las provincias no se selló, y hay que darla todos los días.
Los discursos se dieron con una fuerte carga de críticas hacia el rumbo elegido por el presidente Milei, especialmente a la hora subrayar la intolerancia, la violencia y el desencuentro tal como lo expresó Frigerio, remarcando que, siempre existieron diferencias en la historia del país, pero que sin embargo, también se dieron procesos de acuerdos en aquellos temas que estaban por encima de cuestiones menores o individuales. «Cuando no había Ley ni Constitución, cuando solo reinaba el enfrentamiento, la violencia y el miedo, Urquiza plantó bandera», resaltó el mandatario provincial y agregó: «estoy seguro de que todos vamos a coincidir en que no estamos acá para recordar simplemente un hecho del pasado. La gesta que lideró Urquiza nos sigue convocando a defender esos dos pilares de la Nación que son el federalismo y la libertad».
«Ser entrerrianos es saber que no hay río ni grieta que no podamos superar si se trata de defender nuestro futuro. La democracia libre, la ley y la paz hacen al desarrollo libre de los pueblos», subrayó Frigerio quien parece dejar cada vez más claro que hará todo lo posible para que Entre Ríos sea protagonista del proceso político y encuentra en la estrategia de unidad regional, una de las armas más efectivas.
En ese posible frente regional también hubo otro gobernador, el de Córdoba, que plantó bandera por estas horas. Lo hizo al momento en el acto Inaugural del147° Periodo Legislativo. «Desde que asumimos, no nos enviaron ni un solo peso», aseguró Llaryora.
“Ante esta situación, con todos los intendentes estamos trabajando más juntos que nunca, más allá de ser de distintos partidos políticos. Avanzamos porque hay un equipo que tira para el mismo lado”, agregó
«Increíblemente, algo que nunca pasó con otro gobierno federal, los fondos que por ley la nación debe enviar para sostener las jubilaciones provinciales fueron reducidos a cero», indicó.
«Además, afrontamos la suspensión de las obras que se necesitan para impulsar la producción, la infraestructura nacional fue abandonada en cuanto a su mantenimiento con un grave deterioro y eso hay que sumar la retención de fondos discrecionales que pertenecen a las provincias», agregó.
«Que quede claro: nosotros hemos bajado el gasto público más que la propia Nación. Estamos a solo tres puntos del 25% fijado por el Pacto de Mayo, mientras que la Nación se encuentra a ocho puntos de esa meta», aseguró el Gobernador luego de enumerar las inversiones realizadas y el supeávit alcanzado en su primer año de gestión.
«Córdoba mantiene con el gobierno nacional una relación institucional correcta. Nuestra provincia siempre estará comprometida con el desarrollo de todos los argentinos y apoyará todas aquellas medidas que contribuyan a ese objetivo. Queremos que a la Argentina le vaya bien, pero es imposible que a un país le vaya bien, cuando se promueve la división entre los argentinos, constantemente», subrayó.
«Es necesario que el gobierno nacional reflexione. No es necesario el insulto, la descalificación al que piensa distinto. El agravio constante, ni volver con discusiones del pasado que dividen y dañan a los argentinos», afirmó
«Nunca más vigente está hoy la frase que decía el querido José Manuel de la Sota: dejemos de cavar trincheras y comencemos a construir puentes. Nosotros vamos a ser siempre parte de la solución y no del problema», recordó Llaryora.
Un bloque que coincide y avanza
Los intereses comunes inspiraron lindos discursos, emotivos, cargados de contenido histórico. Pero llegan en días en los que estos líderes provinciales de la región centro y del litoral argentino saben muy bien que, los ánimos están muy sensibles en la sociedad, luego de los primeros 12 meses de una difícil luna de miel, y comienzan a dar rienda suelta al desamor que suele provocar la convivencia, o mejor dicho, las mentiras y los malos hábitos la convivencia.
Milei los convierte en pilotos de tormenta, los lleva a una situación inédita en estas provincias. Frigerio, Pullaro, Llaryora y Valdés remarcan la buena relación que mantienen en sus respectivos territorios con los intendentes, más allá de las diferencias políticas y de criterios a la hora de gobernar, aseguran que es ahí donde radica la musculatura que les permite sobrellevar este tiempo complejo e incluso, poder mostrar algunos números alentadores.
¿Podrán transformar esa capacidad de acuerdo, en una posible construcción política regional que se proyecte como alternativa a disputarle poder político al centralismo porteño en pos de una proyecto nacional?