Se vivieron momentos de mucha angustia y dolor por parte de familiares que llevaron adelante un paro y movilización por el veto a la Emergencia en Discapacidad. “Un veto total no es austeridad: es abandono”, afirmaron en medio de momentos de tensión con la Policía Federal y Gendarmería. La súplica a los Legisladores para que no apoyen el veto de Milei.

En la Ciudad de Buenos Aires, la concentración se realizará frente al Congreso, pero en el resto del país se replicará en las plazas más importantes. Suspenderán actividades relacionadas al área.
Luego de que el presidente de la Nación, Javier Milei, vetarra la Ley de Emergencia en Discapacidad, este martes se desarrollará una jornada de lucha con movilización hacia el Congreso de agrupaciones que nuclean a las personas con discapacidad.
La concentración se realizó hoy desde las 11.30hs, en la Plaza de los dos Congresos y, también, en todas las plazas centrales del interior país. Simultáneamente, se suspendieron las actividades relacionadas al área de Discapacidad por la “gravedad de la crisis” que está atravesando.

«Tenemos esperanza en que los Legisladores le digan que «no» a este veto presidencial a una Ley que ellos mismos votaron porque creían y estaban convencidos que estaba mal el recorte y vaciamiento que sufre el sector de discapacidad», afirmó una mamá.
«Hoy más que nunca hay que ser empáticos. Todos tenemos o conocemos a alguien que tiene en su familia una persona discapacitada. No hay que complicar más la vida de alguien que ya la tiene complicada. Hay miles de barreras y burocracia para ellos. Les pedimos que no den lugar a esta actitud cruel e invencible del Gobierno», pidió otro padre presente en la marcha.
Por su parte, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que es una de las entidades que participarán de la manifestación, “rechaza” el veto que el Gobierno Nacional anunció, tal como lo hizo con el aumento a los jubilados y la moratoria previsional, ambos proyectos aprobados por el Congreso.

“Presidente Milei, ¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?, ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?, ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir?”, reclamaron desde el Foro.
En esa misma línea, afirmaron que “un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”.

Los activistas por las personas con discapacidad advierten que “el verdadero desafío” es construir una sociedad “más justa”, donde “nadie quede excluido ni sólo” frente a las dificultades que se presentan en la Argentina de hoy.

Para finalizar, manifestaron que la ‘Emergencia en Discapacidad’ abarca “múltiples realidades” porque existen personas que trabajan “en talleres protegidos” y que hoy perciben “$28.000 mensuales”, como así también están quienes “esperan acceder a una pensión para contar con un ingreso”, además del acompañamiento integral que les permita desarrollarse.