Desde este miércoles 12 de octubre, todos los consumos mensuales con tarjeta que superen los US$ 300 tendrán que pagar un recargo del 25% extra sobre la cotización oficial del dólar, a cuenta del impuesto a los Bienes Personales. Ese porcentaje adicional se suma a otros 2 recargos ya vigentes: el 30% del impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) y el 45% a cuenta del impuesto a las Ganancias.

Se trata del nuevo dólar turista o -como fue bautizado en medios y redes sociales- “dólar Qatar”, porque el Gobierno nacional lo implementa en el mes previo al mundial de fútbol que se organizará en dicho país, con la previsión de una mayor recaudación, a partir de la presunción de que miles de argentinos viajarán y realizarán consumos fuera del país, que pretende desincentivar.

¿A qué precio estará el dólar Qatar?

Como la cotización del dólar oficial es, al día de hoy, de $ 157 (al tipo vendedor del Banco Nación), el 100% de recargo impositivo (25% de Bienes Personales, 30% de PAIS y 45% de Ganancias) significa que el nuevo dólar turista o dólar Qatar tendrá un valor de $ 314.

Como se dijo, este nuevo dólar a $ 314 sólo rige para consumos mensuales superiores a US$ 300; quedan afuera otros consumos dolarizados, como las suscripciones a Netflix o Spotify, que seguirán regidas por el dólar turista “tradicional”: 30% de PAIS + 45% de Ganancias, sin el 25% de Bienes Personales. Es decir, un dólar de $ 275, casi $ 40 más barato que el dólar Qatar.

La medida empezaría a aplicarse para los consumos posteriores a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial. Es decir que para los consumos dolarizados previos a esa fecha se tomará el dólar turista “tradicional”.

Este dólar Qatar se suma a otros dólares distintos que ya rigen y que fueron explicados por Chequeado en distintas notas. En esta nota, un resumen de cada uno.

Fuente: (Chequeado)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *