La vicepresidenta elogió al ministro de Economía, sobre quien aseguró que se hizo cargo «en un momento muy difícil». «No arrugaste, vas para adelante y eso es bueno», subrayó.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner agradeció al ministro de Economía, Sergio Massa por haberse hecho cargo de la cartera económica «en un momento muy difícil» y llamó a «discutir en serio» entre todos porque no «nos vamos a salvar exportando commodities» sino que «necesitamos margen para invertir».

La vicepresidenta dijo estas palabras en la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, en la localidad bonaerense de Salliqueló, en un acto que compartió con el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y el gobernador Axel Kicillof.

«No nos hagamos los tontos», dijo Cristina, «estamos en un período muy especial, estamos a un mes de las elecciones«, agregó, en referencia al hecho de que el ministro de Economía, responsable en última instancia de la realización del gasoducto, es candidato a Presidente por el oficialismo.

«Quiero agradecerte Sergio por la fuerza que le pusiste al gasoducto, y por la fuerza que le venís poniendo desde que sos ministro. La verdad, te hiciste cargo en un momento muy difícil, no arrugaste y vas para adelante», le dijo.

Cristina Kirchner: «Los empresarios hacen concursos para ver quién dice la boludez más grande»

La vicepresidenta utilizó una frase de Eduardo Eurnekian, quien había asegurado que «la dirigencia política ha tomado decisiones equivocadas» que llevaron al país «a las circunstancias a las que se encuentra».

«Yo no sé que les pasa a los empresarios que cuando se juntan en esos seminarios a hablar entre ellos hacen competencia para ver quién dice la boludez mas grande», dijo la vicepresidenta.

Eurnekian cerró el martes la 4ª edición del Encuentro Anual para el Desarrollo del Comercio y los Servicios (CS23), que organiza la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), entidad de la que el empresario es vicepresidente. En su duro discurso, el empresario puso foco en la clase política argentina, a cuyos integrantes definió como “los principales responsables de la cruda realidad actual”. También destacó que hace cuatro años, en junio de 2019, cerró la primera edición del mismo evento. “Hablé en esa oportunidad de algunas dificultades que el país registraba. Pues hoy, esas dificultades permanecen vigentes. Más aún: se han agravado”, enfatizó.

La vicepresidenta dijo «fue un empresario, no importa cual» aunque se encargó de aclarar: «es un empresario al que aprecio mucho y respeto» pero «está mal generalizar y decir pavadas», sentenció. «porque al FMI no lo trajo un político, lo trajo uno que es del bando de los empresarios», agregó, en obvia alusión al ex presidente Mauricio Macri.

En el mismo sentido, Cristina Fernández de Kirchner pidió que se deje de culpar a los subsidios que entrega el Estado, porque, según dijo «si el estado dejara de subsidiar todo, no sé cuántos serían empresarios en este país».

«YPF fue determinante para decidir esta traza, porque que era demasiado ambiciosa. Cuando la ambición está enfocada a estas obras hay que fomentarla e impulsarla», destacó Cristina.

La vicepresidenta Cristina Kirchner sostuvo que la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) «no fue magia» y destacó que los «573 kilómetros» que abarca la obra «vienen a coronar la recuperación de nuestra petrolera de bandera», en referencia a la decisión de expropiar el 51% del capital accionario de YPF en 2012.

En su discurso, la vicepresidenta recordó que el primer gasoducto en Argentina fue construido por Juan Domingo Perón en 1949 y señaló que ese proyecto tuvo un trazado estratégico para que los beneficios de la obra sean aprovechados por las familias argentinas.

En ese sentido, destacó que los principales objetivos del gasoducto Néstor Kirchner son garantizar el gas y petróleo para que la industria argentina sea «más competitiva» y llegar con la conexión de gas a todos los hogares argentinos y ponderó que el presidente de YPF. Por ese motivo ponderó que el presidente de YPF, Pablo González, haya decidido que el trazado del nuevo gasoducto tenga como prioridad el consumo interno antes que la exportación.

«No es justo que si tenemos la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta en petróleo, no es justo que nos quieran cobrar las cosas a precio dólar y a precio internacional», indicó Cristina quien pidió tener en cuenta al pueblo, a las industrias y a los puestos de trabajo de los argentinos «en la ecuación económica y de gobierno».

Luego la vicepresidenta recordó que el Gasoducto Néstor Kirchner fue planificado en el 2015 pero indicó que las obras fueron paralizadas durante el gobierno de Mauricio Macri. «¿Saben cuántos kilómetros de red troncal de red troncal de gasoductos se construyeron entre 2016 y 2019? 53 kilómetros. ¿Saben cuántos se construyeron entre 2003 y 2015? 3211 kilómetros de gasoductos troncales», puntualizó marcando diferencias con el principal partido opositor, Juntos por el Cambio.

Fuente: (C5n)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *