Un ejemplo de lo que denuncia es la Escuela Agrotécnica que recibe apenas $176 por estudiante para cubrir desayuno y almuerzo.

Los padres de la Escuela Agrotécnica José Campodónico de Chajarí le han hecho llegar una carta a la directora departamental de escuelas Nancy Ledezma expresando su preocupación e indignación por la situación actual del comedor escolar. Según los padres, solo han recibido un aumento del 25% entre los meses de abril y septiembre. A pesar de que la directora de la institución ha realizado los reclamos correspondientes, no ha obtenido respuesta ni solución.
«Tenemos 176 pesos por día por estudiante para darles de comer» afirman desde la Escuela Agrotécnica de Chajarí.
La siguiente nota ya fue publicada dias atrás, apenas se dio a conocer lo que viene sucediendo con la inadmisible carencia que deben padecer los alumnos. Aseguran que «la situación es grave, mientras los funcionarios politicos relacionados a la Educación y Comedores Escolares vienen tratando de ocultar».
«El dinero que reciben las escuelas para el funcionamiento de sus comedores continúa sin alcanzarles. Las quejas día a día aumentan. En la Escuela Agrotécnica «José Campodónico» de la ciudad de Chajarí la situación es crítica y los padres integrantes de la Cooperadora mantuvieron una reunión, en busca de una solución.
Vanina Braseur, Directora de dicha institución, en diálogo con un medio radial local manifestó: «es un tema muy preocupante, desde principio de años estamos enviando notas (…), estamos atravesando un momento de crisis en el comedor, el presupuesto no nos está alcanzando para brindar una alimentación de calidad».
«Se achica la cantidad y la calidad, tenemos 176 pesos por día por estudiante para darles de comer al mediodía. Antes dábamos mucha carne y ahora debemos dar fideos y arroz con salsa», agregó.
A su vez, contó que en la reunión de Cooperadora se ha decidido que se le pedirá a los alumnos que tengan la posibilidad, que se lleven su vianda y los que no, la recibirán en la escuela.
De esta manera, si se disminuye la demanda, se podría mejorar la calidad del almuerzo.
Para continuar dando visibilidad a la problemática, se organizó un cacerolazo para el 21 de septiembre en la Estación del Ferrocarril.

Fuente: (AM 940)