El director de Defensa del Consumidor de Entre Ríos, Pablo Luciano, dijo que el trabajo derivado de los reclamos se ha multiplicado y no solo por los trámites ante la Provincia sino también las que se canalizan por las 24 oficinas municipales de defensa al consumidor con las cuales trabajan, desde la repartición provincial, articuladamente.

El funcionario habló horas antes de que la dirección a su cargo, junto con al área correspondiente de la Municipalidad de Paraná, instalarán un stand para promocionar los derechos y tomar denuncias, lo que se realiza en el marco de una acción educativa y de promoción de derechos para todo el año, según dijo el funcionario en diálogo con radio “Costa Paraná”.

“Vamos a iniciar el año, donde va a haber una fuerte impronta en lo que tiene que ver con la educación y la difusión del derecho del consumidor. Este es el tercer año de gestión y los dos primeros estuvieron signados por la pandemia y eso trastocó todos los planes que teníamos. Pero la educación al consumidor es un derecho consagrado en el Artículo 2 de la Constitución y hasta el día de hoy, los organismos oficiales no hemos dado o no hemos ejercitado acciones suficientes conforme la jerarquía la Constitución le da”, admitió Luciano.

La charla radial permitió hablar sobre derechos puntuales y eso llevó al funcionario entrevistado a contar, por caso, que ningún producto nuevo puede tener menos de seis meses de garantía que se cuentan desde el momento de la compra. Eso sin perjuicio de las garantías contractuales que en muchos productos extienden ese plazo mediante certificados de garantías. “Y lo que debe saber el consumidor, para redondear el tema de la garantía, es que todos los que intervienen en la cadena son solidariamente responsables en el otorgamiento de la garantía: la empresa, la marca y la casa que vende el producto. Son solidariamente responsables por el total del producto y el consumidor puede hacerle el reclamo a uno o a otro o a los dos”, explicó en la charla que se puede escuchar en el audio adjunto.

El director de Defensa del Consumidor sostuvo que muchos reclamos se solucionan en el ámbito particular entre compradores y empresa, a través de las áreas de Atención al cliente, pero que en caso de que asomen algunos artilugios para reconocer las garantías, como el hecho de que el envoltorio esté roto o que se reduzcan los horarios y posibilidades de atención, está la posibilidad de acudir al área estatal de defensa del derecho de los consumidores.

“La garantía mínima legal es de seis meses para productos nuevos y de tres meses para productos usados cuando lo ha comprado en un comercio. Hay que indicar que la ley de defensa al consumidor no opera cuando la compra es entre particulares o entre redes sociales”, definió.

Otro de los conceptos que dejó el funcionario es que las plataformas de venta por internet, como el caso de Mercado Libre tienen un mecanismo ágil de reclamo y reconocimiento de derechos, producto del perfeccionamiento que ha ido adquiriendo el sistema e, incluso, de acumulación de juicios y sanciones que han terminado por agilizar las aplicaciones de garantía. Y algo más: “en las compras por plataformas digitales, la gente debe saber que tiene diez días para arrepentirse incausadamente”.

Fuente: (Radio Costa Paraná)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *