Son 252 las farmacias que adhirieron a la venta del autotest de Covid-19 en Entre Ríos, según informó ayer a través de un comunicado el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (Cofaer). Si bien se publicó un extenso listado de las farmacias donde ya se estaría vendiendo el producto, en una recorrida UNO pudo comprobar que en algunas de ellas todavía no lo tienen en stock, al menos en aquellas ubicadas en la zona céntrica de Paraná. Ante el aumento exponencial de los contagios de coronavirus y el nuevo criterio para realizar testetos, se está registrando una importante demanda del autotest a horas de haber salido a la venta. Su distribución y comercialización requirió previamente de la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y a comienzo de esta semana ya comenzó a llegar a farmacias de varios puntos de la provincia.

El presidente del Cofaer, Emilio Irigoiti, precisó en diálogo con UNO que los primeros autotest están llegando hoy a las farmacias que no lo tenían en stock. “Cooperativa del Litoral, que es de Paraná, lo recibió ayer. Si lo recibían temprano, comenzaban a distribuirlo. Mientras que si lo reciben tarde, el reparto comenzaba hoy”, adelantó el dirigente.

En representación del Colegio, Irigoiti defendió la eficacia del autotest para determinar si una persona tiene Covid-19. Al respecto manifestó: “Sí, totalmente. Es un test serio y hecho para hacer la prueba en el hogar. Es adecuado para que lo pueda hacer el mismo paciente”.

Protocolo

La persona que adquirió el producto tiene la obligación de informar a la farmacia el resultado de la prueba, más allá que el resultado sea positivo, negativo o sea inválido. “También la farmacia le hace firmar una declaración jurada, en el que aparecen todos los datos personal y un código QR (de barras). Esto le da la posibilidad al paciente de informar directamente

al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Si no se informa el resultado, la farmacia es la que se encarga de ubicar a la persona”, detalló Irigoiti.

Alta demanda

El autotest se vende a un precio oficial de 1.650 pesos, un valor que por el momento rige para todo el país. En Paraná se están vendiendo test rápidos del laboratorio chino Jayor -bajo la marca Immunobio-. El titular del Cofaer adelantó que también se va a fabricar otra remesa en un laboratorio de Santa Fe. En cuanto al abastecimiento del producto las droguerías comenzaron a entregarlo al mismo tiempo en Paraná y en el resto de la provincia. “No se van a vender muchos a una sola farmacia, tienen la obligación las droguerías de repartirlos equitativamente para que llegue a toda la provincia. Hay droguerías que entregan 10 autotest por farmacia; si tienen menos, entregan los que tienen. La idea es que todas las farmacias tengan”, enfatizó.

Desde que salió a la venta la demanda se incrementó en forma vertiginosa, “porque están todos esperándolo, están todos ansiosos de recibirlo. Pero puede ser que falten un poco, puede haber alguna merma. Aunque para mediados de febrero ya va a estar bien regularizado y va a haber suficientes para todos”.

Se informó que no estarán cubiertos por los planes de las obras sociales ni las prepagas.

Cómo se usa

Para usar el autotest para Covid-19 hay que seguir los siguientes pasos: tomar una muestra de secreción nasal o de saliva. Si se elige la primera opción, se debe colocar el hisopo en el tubo del kit con el reactivo, dejarlo reaccionar unos segundos para que el líquido tome la muestra y verter unas gotas sobre una tarjeta o cassette. El resultado suele estar entre 15 y 30 minutos. Una línea indica que el diagnóstico es negativo, y dos líneas que es positivo. Se debe introducir el hisopo en las fosas nasales, entre 2 y 3 centímetros, girarlo cuatro o cinco veces por fosa nasal.

Con respecto a lo que es saliva, el test rápido contiene una bolsa y dentro del cassette viene una pipeta. Se solicita que se haga un carraspeo para obtener la saliva de la garganta profunda, se escupe adentro de la bolsa y con la pipeta que trae adentro del cassette, se junta la saliva. Con esa pipeta se colocan cinco gotitas dentro del tubo de ensayo que trae el reactivo. Eso se cierra y se colocan tres gotas nuevamente en el in-vitro. Luego se esperan 10 minutos para obtener el resultado.

Más allá de esta información, hay opiniones de profesionales a favor o en contra acerca de la efectividad en la detección de casos positivos de coronavirus.

Fuente: Diario Uno de Entre Ríos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *