En la nueva convocatoria al Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei buscará su foto de consenso aunque hay varias bajas confirmadas. En la misma línea, el nuevo ministro habló de eliminar leyes obsoletas y avanzar con temas de la Ley de Bases que quedaron en el tintero.

Luego de la victoria con la Ley Bases, el Gobierno nacional se encuentra ultimando detalles para consolidar el Pacto de Mayo 2.0 que tendrá lugar en la antesala del 9 de julio. Por lo que se prepara una cadena nacional para la firma del Acta de Mayo que encabezará el presidente Javier Milei junto con gobernadores que asistan.
Según la invitación, el horario, los puntos del acuerdo y hasta el código de vestimenta ya fueron definidos por el Gobierno. Es así, que el acto tendrá lugar en la medianoche del lunes en San Miguel de Tucumán. Según trascendió, está previsto que se lleve a cabo una vigilia por la Independencia el 8 de julio y que luego se suscriba el acuerdo pasada la medianoche.
El Pacto, que mantiene el nombre de Mayo, iba a concretarse el 25 de mayo en Córdoba. Sin embargo, debido al tratamiento de la Ley Bases, y una posible derrota, Milei debió postergar su plan y lo pasó a realizarse en Tucumán en coincidencia con un nuevo aniversario de la independencia.
Presentes y ausentes para la foto
Estarían presentes: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Estarían ausentes: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En duda: Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Nueva agenda legislativa
Luego de que finalmente Javier Milei le tomara juramento como ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger redactó un extenso comunicado en sus redes donde puso el eje en la “libertad económica” y la “reforma del Estado”.
“El presidente me indicó que el ministerio trabaje sobre dos temas centrales: el de profundizar el proceso de libertad económica y el de ayudar en la implementación de la reforma del Estado habilitada por la Ley Bases”, comenzó.
En su cuenta de X expresó que la agenda de desregulación tiene dos ejes. “Por un lado, retomar la agenda legislativa. El presidente ha dicho reiteradamente que las iniciativas del DNU 70/23 y la Ley Bases son solo una pequeña parte de la agenda de liberalización que el gobierno tiene preparado”.
