Juan Cruz Cándido, un funcionario de confianza del gobernador Pullaro, rechazó la eliminación del fondo compensador que subsidiaba los pasajes de colectivos. Advirtió que el recorte implicará una nueva suba del boleto.

En medio de la escalada política entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, que estalló a partir de la caída de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, los gobiernos provinciales comenzaron a reaccionar, algunos con crudeza. En Santa Fe, un funcionario de la más estrecha confianza del gobernador Maximiliano Pullaro (UCR) estalló contra el Gobierno por el anuncio de la eliminación de Fondo Compensador que se utiliza para subsidiar los pasajes de colectivos en el interior del país.

«No jodan que sin nuestros puertos no van a tener ni para pagarle a los trolls», repudió el secretario general del Gobierno de Santa Fe, Juan Cruz «Cacu» Cándido. Lo hizo desde su cuenta personal de la red social de X, después que el propio Pullaro criticara explícitamente la decisión de suprimir las transferencias a las provincias destinadas a colaborar con abaratar el costo de los pasajes de colectivos.

El malestar y preocupación de varias gestiones provinciales estalló ayer luego de que el Gobierno anunciara la eliminación del Fondo Compensador del Interior, en sintonía con el objetivo de ajuste fiscal y reducción del déficit del Estado nacional. En los últimos años, esta caja se utilizó para equilibrar las disparidades en el costo del boleto del transporte público entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país. Se trata de una asistencia puntual para promover la accesibilidad de la movilidad urbana en las provincias.

A pocos días del fracaso del proyecto de «Ley Bases», el Gobierno resolvió recortar aún más las cuentas públicas y el principal destinatario fueron estos recursos dirigidos a los gobiernos provinciales. Maximiliano Pullaro es uno de los gobernadores que rechazó esta medida, junto a otros mandatarios como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Sergio Ziliotto (La Pampa), entre otros.

De esta manera, los gobernadores ahora deberán decidir si quieren destinar más recursos para contener el precio de los pasajes o si habilitan a las empresas a aplicar nuevos incrementos en los próximos meses. El fondo contemplaba unos $102.000 millones que, explicaron fuentes oficiales, serán cortados «inmediatamente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *