Todos los ensayos para debilitar al actual intendente de Santa Elena, ex vice-gobernador y actual candidato a la reelección en esa localidad, Domingo Daniel Rossi, no tuvieron los resultados esperados. Sin cartas para jugar por parte de opositores y sin tiempo para continuar intentando, el referente de “Más para Entre Ríos”, no solo se garantiza un triunfo que podría marcar números históricos, sino que para lograrlo, alcanzó importantes acuerdos.

Lo importante de ganar bien en los lugares en los que se puede ganar

Santa Elena podría llegar a marcar la diferencia dentro de los números del territorio electoral del norte entrerriano. A partir del acuredo alcanzado en las ultimas semanas con el espacio del ex intendente Silvio Moreyra, con quien ahora caminan juntos y con la reciente reunión mantenida con el radicalismo local que ya confirmó su respaldo.

Dani Rossi se propuso un objetivo que trasciende lo local, puso como eje de campaña, sumarle la mayor cantidad de votos a la propuesta provincial y en esa visión, no alcanza solo con ganar, hay que hacerlo con la mayor distancia posible del segundo. Esto lo planteó con algunos aspectos a tener en cuenta en el distrito electoral del norte:

La continuidad del peronismo en Piedras Blancas está prácticamente garantizada. La diferencia obtenida en la PASO por Gino Mesquida es irreversible. A eso hay que sumar el respaldo de sectores independientes que, en otros momentos, se inclinaban por un radicalismo prácticamente extinto en esa comunidad.

César Simino no solo se convirtió en uno de los candidatos más votados del departamento en las primarias, sino que, aún con la jugarreta de quien podría haber sido su aliada más importante en la general, la ex intendente Cristina Chialva, dejándolo de lado y arrecostándose para el espacio de Frigerio, el actual intendente salió fortalecido. Simino dio un mensaje claro que toda la población y especialmente lo jóvenes recibieron muy bien: “no se trata de proyectos individuales o acomodos personales, se trata de un proyecto de gobierno para toda la ciudad”. El “Negro”, se perfila a protagonizar  una reelección que le aporte una buena cantidad de votos a la sumatoria territorial para la lista 501.

José Carlos Aimone, no solo logró un acuerdo maduro y responsable con su circunstancial adversario de la PASO, Darío Engelmann; sino que mejoró su aceptación en un espacio que al peronismo paceño se le venía haciendo difícil conquistar, la juventud. Esto termina por cerrar un esquema de planificación ideal, ya que la experiencia y los cuadros políticos con trayectoria, los tiene. Pero la principal fortaleza de lo que podría ser la vuelta del justicialismo al edificio de Moreno y Echagüe, es la polarización entre Aimone (PJ) y Martin (JxC). Algo que les hubiese gustado profundizar con la posibilidad de un debate que Sarubi se negó a dar. La postura del intendente Sarubi tiene que ver con, no exponer directamente a su actual viceintendente al intercambio de plataforma con Aimone, justamente donde éste último se hace fuerte. Hablando de plan de gobierno, el Frente “Más para Entre Ríos” que lleva a José Carlos Aimone y María Laura Saad, se está logrando imponer en la intención de votos, a medida que da a conocer todo lo que se realizará en la ciudad en materia de Turismo, juventud, cultura, obra pública, etc. Es decir que, La Paz podría ser la gran sorpresa y en el peor de los escenarios, Aimone estaría garantizando la más ajustada de las contiendas electorales de los últimos años en esa localidad.

Esto es solo para graficar la realidad electoralista de algunos distritos dentro del departamento. A lo que se le debería sumar, las distintas Juntas de Gobierno y Comunas, en las que, lo que antes se denominó  macrismo o “Juntos por el Cambio”, fue perdiendo  poder de manera sostenida.

Con un fuerte compromiso de parte del actual Diputado Provincial Sergio Castrillón y una activa militancia en el terreno por parte de la candidata a Senadora Provincial Patricia Díaz Rossi, se multiplican las reuniones de mesa chica. una vez más, lo interesante de estos acuerdos es que ya no solo incluyen a los propios, también suman a los «extraños».

Cabe recordar que, el Departamento La Paz, es el quinto en caudal de votos al aporte electoral de todo el territorio provincial y esos números, en los análisis que realizan los jefes de campaña, junto a Gualeguaychú, C. del Uruguay, Concordia y Paraná, necesariamente deberán desprenderse, marcar distancia. Cuanto mayor sea la diferencia a favor del Frente “Más para Entre Ríos”, mayor será el equilibro en la balanza del recuento de votos, con los territorios en los que la disputa estará ajustada o perdida para el oficialismo provincial.

Daniel Rossi, el gran estratega

Hecho este breve repaso, cuánto de importancia tienen lo diseñado por Rossi en Santa Elena. Al culminar la elección y sean cuales sean los resultados, Daniel Rossi podría estar sembrando un estilo de construcción de alianzas pre-electorales que marque un precedente. Se sentó a dialogar y planificar con sus mayores enemigos políticos. Después de eso, y si se logra ganar, Santa Elena, podría convertirse en el modelo de estrategia a imitar. ¿Por qué decimos esto?: porque si hay algo que llevó a “descarrilar” al peronismo en casi todos los rincones de ese departamento en los últimos años, fue el desmembramiento de sus dirigentes y el egoísmo en sus formas de construir. Ni hablar si mencionamos los errores cometidos al dejar esos armados en la mano de foráneos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *