El descubrimiento, fue realizado por paleontólogos del CONICET con la colaboración de colegas de otros países, que es parte de un proyecto de investigación multidisciplinario apoyado por National Geographic Society sobre el fin de la era de los dinosaurios en la Patagonia.

Especialistas del CONICET dieron a conocer, en la revista Cladistics, el hallazgo de un nuevo dinosaurio carnívoro que vivió en lo que hoy es la provincia de Chubut hace unos 69 millones de años. La nueva especie fue bautizada como Koleken inakayali. Esta investigación forma parte del proyecto multidisciplinario “El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia”, apoyado por National Geographic Society y en el cual participan más de 70 investigadores y becarios del CONICET junto a colegas de otras instituciones del país y del exterior.

Koleken inakayali pertenece a la familia de dinosaurios carnívoros más importantes de Gondwana, el supercontinente del hemisferio sur que incluía lo que ahora son América del Sur, África, India y Madagascar, Australia y Antártida. “Se trata de un abelisáurido, una familia popularizada por el dinosaurio más famoso de nuestro continente, el carnívoro con cuernos Carnotaurus”, explica Diego Pol, investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (CONICET, MACNBR) y líder del trabajo de investigación.

El nuevo descubrimiento indica que los dinosaurios carnívoros de la familia de los abelisáuridos eran más diversos de lo que se creía hasta ahora y que, probablemente, más de una especie de carnívoro compartiera el mismo ambiente y ecosistema. “Es posible que Koleken haya convivido con su pariente cercano el Carnotaurus, del mismo modo que hoy conviven leones y leopardos en la sabana africana o pumas y yaguaretés en la selva misionera. Esto es interesante porque Koleken y Carnotaurus vivieron muy cerca del momento de la extinción final de los dinosaurios, lo que nos está indicando que al menos en los carnívoros había una gran diversidad de especies hasta el momento mismo de la extinción”, señala el investigador.

La nueva especie de abelisáurido se distingue de otros dinosaurios carnívoros por un conjunto único de características que se encuentran principalmente en el cráneo. La nueva especie muestra varias diferencias con Carnotaurus, incluyendo un tamaño más pequeño y la ausencia de cuernos en el cráneo.

El nombre Koleken proviene del idioma de los tehuelches y significa que proviene de las arcillas y el agua, haciendo referencia a que los sedimentos en los que se encontraron los restos fósiles eran arcillas depositadas en un estuario hace 69 millones de años. El nombre inakayali rinde homenaje al cacique tehuelche Inakayal”, señala Diego Pol, y agrega: “El nuevo dinosaurio está representado por un esqueleto parcial que incluye varios huesos del cráneo, una serie casi completa de huesos de la espalda, una cadera completa, varios huesos de la cola y las piernas casi completas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *