Con 134 votos en contra y 116 a favor, se rechazó el artículo que contemplaba que los integrantes del Poder Judicial abonen el tributo. La mayoría de los bloques opositores se había expresado en contra.

La Cámara de Diputados rechazó el artículo del Presupuesto 2023 que imponía el pago del Impuesto a las Ganancias para los integrantes del Poder Judicial. Sin embargo, el proyecto fue aprobado en general por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones en una votación maratónica que culminó esta madrugada.

El artículo 100, que recibió 116 votos a favor y 134 en contra, necesitaba 129 apoyos para ser aprobado. La mayoría de los bloques opositores había expresado su rechazo a la iniciativa, que hubiera representado un ingreso de $237.000 millones para el Estado.

«No vamos a permitir que el Presupuesto sea usado como una herramienta de disciplinamiento del Poder Judicial. Defendemos la legalidad y por eso nos oponemos a que este debate se dé en la ley de presupuesto», aseguraron desde el bloque UniónPRO.

Agregaron que las «inequidades tributarias» deben ser debatidas y corregidas «en una ley especial». En el mismo sentido se expresó Martín Tetaz, de Evolución Radical, quien propuso «una reforma integral que elimine todos los privilegios y que lo recaudado sea utilizado para bajar impuestos».

«Vamos a pedir que se aparte a los jueces de los empleados judiciales. Somos partidarios de que los jueces paguen Ganancias y todos los impuestos, y de que ningún trabajador esté alcanzado por ese impuesto, porque el salario no es ganancia», sostuvo Romina del Plá, del Partido Obrero y el Frente de Izquierda.

El artículo 100 dice que «en el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de los ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente la fecha de su nombramiento y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones».

Presupuesto 2023: Diputados aprobó el proyecto en general

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto para el Presupuesto 2023. Fueron en total 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones. Fueron 15 horas de sesión para definir un gasto total de casi $29 billones, una pauta inflacionaria del 60%, un incremento de la economía del 2% y prioriza el gasto social. Giró a Senado tras obtener media sanción.

Eran 143 artículos los que componían la iniciativa y, con el respaldo del Frente de Todos, Provincias Unidas, Interbloque Federal y los bloques de JXC Evolución Radical, UCR y Encuentro Federal, se logró el dictamen. A pesar del rechazo de la Coalición Cívica, la izquierda y la derecha, y el PRO se abstuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *