En el segundo día hábil de la era Milei, el vocero presidencial inició el martes con los nuevos anuncios del Gobierno. A las 17 horas, a través de un mensaje grabado, el ministro Caputo dará a conocer las medidas económicas.

El Gobierno de Javier Milei comenzó su segundo día de gestión con una conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anunció las nuevas medidas de ajuste que preparan para llevar adelante su plan de “reacomodamiento del Estado”. Reducción de agencias del Estado, revisión de contratos y suspensión de pauta oficial, entre las principales definiciones de este martes.
Así mismo, el funcionario confirmó que a partir de las 17 horas, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, dará a conocer las primeras medidas que adoptará la nueva gestión en materia económica, a través de un mensaje que será previamente grabado.
Desde la sala de conferencias de la Casa Rosada, Adorni detalló que los entes del Estado Nacional se redujeron en un 50%, por lo que pasó de dieciocho a nueve ministerios. Además, las secretarias pasaron a ser 54 de las 106 existentes hasta el 10 de diciembre, lo que significa un achicamiento del 49%.
En la misma línea, contó que se procedió a una reducción del 23% en subsecretarias ya que, de las 182 que funcionaron durante la anterior gestión, quedaron 140 activas. “La reducción de diferentes niveles de funcionarios fue del 34%”, aseguró el vocero oficial.
“El objetivo es hacer lo imposible en el cortísimo plazo, no solo por cumplir lo prometido sino por evitar la catástrofe que nos encamina a una hiperinflación, que es el rechazo absoluto de la moneda y la espiralización en el incremento de los precios”, definió.
En tanto, destacó que “la inflación que vamos a evitar, seguramente sea más devastadora que la recordada de los años 89-90. Por eso nuestra preocupación y urgencia”. “Nos encaminamos hacia una hiperinflación y la decisión es evitarla”, completó.
«La decisión es clara, ayer hice hice referencia al ‘no hay plata’ y eso tiene que tener medidas concretas, como fue la Ley de ministerios y la reducción de estructura política», explicó.