La Provincia de Santa Fe ratificó la propuesta, pero se comprometió a reintegrar los descuentos y otorgar el 12% de aumento pendiente en octubre. También, ofreció blanquear sumas no remunerativas del 2020 y 2021. El jueves el gremio tendrá asamblea provincial donde se tomará una decisión.

En otra ronda de la paritaria docente, el gobierno de Santa Fe ratificó este lunes la propuesta anterior (31% de incremento escalonado) y sumó nuevos beneficios, como el «blanqueo» de sumas no remunerativas correspondientes al 2020 y 2021. Tras pasar a cuarto intermedio, la discusión salarial se retomó este lunes por la tarde. Allí, la Provincia ofreció también devolver el descuento de los once días no trabajados a partir del 14 de octubre, así como abrir concursos para cargos directivos e incorporación de vacantes.
«El gobierno de la provincia presentó una propuesta. El primero de los puntos es uno de los que incorporamos en el ámbito de discusión, porque sosteníamos que no se le puede meter la mano en el bolsillo a los trabajadores. No íbamos a aceptar un solo peso de descuento por una lucha que hemos llevado adelante. Por lo tanto, la devolución de la totalidad de los montos que se han descontado a cada compañero y compañera, se va a realizar por planilla complementaria el 14 de octubre. Y junto con la devolución se pagaría el 12% del aumento que se había propuesto oportunamente», sostuvo Alonso, en diálogo con la prensa.
En ese sentido, enumeró los distintos componentes que engrosan la propuesta salarial y que ahora los docentes públicos deberán volver a votar para dar una respuesta por sí o por no. Confirmó que además de devolver los días descontados de agosto, no se hará una quita por las seis jornadas de paro de septiembre. También, indicó que el blanqueo de sumas impactará en la Caja de Jubilaciones y a la obra social.
Tensión y cuarto intermedioTal y como estaba previsto, la reunión paritaria comenzó cerca de las 10 de la mañana. Sin embargo, el correr de las horas dejó trascender las primeras complicaciones.Luego de dos horas de negociaciones, la reunión se postergó hasta después de las 17. La mañana se perdió en cuestiones técnicas y las partes no entraron en los temas urgentes.Hacia el mediodía, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, confirmaba a los medios presentes que la paritaria pasaba a cuarto intermedio hasta la tarde: «La mesa ya está constituida», indicaba Pusineri, mientras que los representantes gremiales prefirieron no hablar en ese momento.
Fuente: (El Litoral)