En los tres meses «fríos» del año arribarían al país un millón y medio de viajeros internacionales.

Según datos recabados por el Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación, en conjunto con el sector privado, se espera que en los tres meses que dura el invierno se movilicen por los distintos puntos turísticos del país entre cinco y cinco millones y medio de turistas, que inyectarían alrededor de unos 350 mil millones de pesos en las economías regionales.
Con respecto a los turistas extranjeros, se estima que llegarán entre 1.250.000 y 1.500.000, con gastos en nuestro país que ascenderían a los mil millones de dólares, por lo que le darán un fuerte impulso a esta temporada invernal.
La llegada masiva de turistas extranjeros a nuestro país se debe en parte al tipo de cambio que los favorece. De hecho, en los últimos tiempos muchos uruguayos han ingresado a la Argentina para hacer turismo y ya se está hablando de la ruta turística “Montevideo-Bariloche”, que se volvió muy popular.
Esta llegada de turistas internacionales estará potenciada por lo que se conoce como el producto “nieve” y a partir de los vuelos directos que sumó Aerolíneas Argentinas en el último tiempo entre San Pablo y Bariloche, Chapelco, Mendoza, El Calafate, Ushuaia y Salta.
“Todas las proyecciones dan cuenta de una nueva temporada de invierno récord como la que tuvimos en 2022, muy impulsada por la llegada de turistas de países de la región y de Estados Unidos”, explicó el Ministro de Deportes y Turismo Matías Lammens.
Fuente: (Noticias Argentinas)