José Mayans aseguró que el pedido formal se había realizado el 25 de enero y hasta este jueves, día en el que solicitaron la sesión, no recibieron respuestas: «Hasta ayer estuvimos esperando».

El tratamiento del megadecreto quedó habilitado para que lo tomen cualquiera de las dos cámaras, agregó: «Queríamos audiencia publica y que fuera transmitido al país, que vengan funcionarios responsables y que explicaran lo que querían hacer con cada cosa. Eso no pasó porque no quieren debate público, porque no quieren que funcionarios informen».

«Al no pasar por la bicameral, desde el 22/1 quedaron ambas cámaras habilitadas para su tratamiento en el recinto. El 25 de enero hicimos el pedido formal para que la presidenta del Senado Villarruel llame a sesión pública formal para hoy», manifestó Mayans. Sobre la respuesta, agregó: «Hasta ayer estuvimos esperando y en contacto para que se haga la sesión, esperando que se ponga en consideración el Senado ya sea aprobando o rechazando el DNU».

El senador de UxP puntualizó que «El DNU está vigente y crea consecuencias que son de importancia. Ya hay un fallo en la Justicia por lo laboral. Ese solo hecho hace que no podamos aceptarlo por ser inconstitucional».

«Tenemos una visión constructiva y no queremos oponernos a nada. Queremos la discusión de cada uno de los temas de cara al pueblo argentino, que se sepa de cuánto es la deuda, plazos, intereses. Que los funcionarios informen. Es un DNU reñido por constitución nacional, así que necesitamos tratar que pide el Gobierno y no tenerle miedo al debate», cerró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *