Los jubilados marcharán a las 12 en todas las sedes del país. Además, como todas las semanas, se movilizarán al Congreso. 

Luego de que el PAMI anunciara por medio de un comunicado la readecuación en la cobertura de medicamentos, que restringirá el universo de adultos mayores que podrán tener acceso, agrupaciones de jubilados convocaron a movilizarse a todas las sedes de la obra social en todo el país el miércoles 4 de diciembre.

Es el caso del Plenario de Trabajadores Jubilados, que se movilizan todas las semanas al Congreso, y llamaron a los jubilados a que asistan a las sedes de PAMI en dicha fecha a las 12 del mediodía. Luego irán a las 15 horas a concentrarse frente al Congreso.

«Es realmente un mazazo contra los adultos mayores. Esta decisión tomada por los interventores es a costa de la salud y de los tratamientos de los adultos mayores», señaló Nora Biaggio, integrante del Plenario de Trabajadores Jubilados a El Destape Radio.

«Realmente es inadmisible esta situación, por eso los jubilados vamos a concentrarnos el miércoles sobre PAMI central y todos los PAMI del país desde las 12. Ya lo venimos haciendo y presentando reclamos de la restitución inmediata de los medicamentos», agregó Biaggio.

Cuáles son los requisitos para acceder a la cobertura de medicamentos de PAMI

Para acceder al 100% de la cobertura de medicamentos los afiliados de la obra social deberán:

  • Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Para los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
  • No encontrarse afiliado a un sistema de medicina prepaga de forma simultánea con la afiliación a PAMI.
  • No ser propietario de más de un inmueble.
  • No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
  • No poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, a excepción de los hogares que posean conviviente con el CUD, quienes pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
  • No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

En caso de que el beneficiario no cumpla con los primeros dos requisitos pero el costo en bolsillo de los medicamentos solicitados sea igual o mayor al 15% de sus ingresos, podrá solicitar el 100% de la cobertura por razones sociales a través de un mecanismo de excepción. Por otra parte, los afiliados veterano de Malvinas no están alcanzados por las nuevas restricciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *