«(Massa), ayudaría a fortalecer la gestión y brindar certidumbre». En el ruido político suscitado en las últimas horas, los tres pilares del FdT; Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, acordaron avanzar en cambios de gabinete luego de mantener una serie de reuniones para definiciones. Entre ellas, la llegada de Massa como “super” ministro de Economía fue tomando mayor fortaleza. Al respecto, el Intendente de Paraná, Adán Bahl se expresó en redes.

Batakis, cercana a Daniel Scioli, había sido anunciada como la reemplazante de Martín Guzmán el domingo 3 de julio y asumió al día siguiente en un breve acto.
Entre las primeras repercuciones que tuvo la posibilidad de la llegada de Sergio Massa al gabinete, fue la del opositor Rogelio Frigerio: el exministro macrista afirmó que el titular de Diputados, en caso de asumir como superministro, «tendrá la posibilidad de mostrar ahora que no es más de lo mismo».
Por su lado, el actual Intendente de la Capital entrerriana, Adán Bahl, se mostró optimista y respaldó la llegada de Massa:

Dentro de los dirigentes que apoyan a Massa, se ecuentra el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien publicó en su cuenta de Twitter un hilo en el que empieza por destacar: «no hay salvadores, pero sí dirigentes con capacidad y experiencia para cambiar la realidad. Sin dudas Sergio Massa es uno de ellos».
Tambien desde las redes, el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet dio su apoyo a Massa como ministro: «Sería muy valioso su aporte»

Las versiones de su llegada de Massa al gabinete económico produjeron una expectativa positiva en los mercados, que refuerzan la tendencia alcista que comenzó a avizorarse en las últimas ruedas operativas. Los bonos soberanos en dólares de la Argentina ganaron 7% en promedio, para encadenar tres ruedas consecutivas de ganancias, desde sus valores mínimos en dos años. El riesgo país de JP Morgan recortaba nada menos que 146 unidades para la Argentina, a 2.684 puntos básicos.