Los representantes de Agmer, AMET, Sadop y UDA se encontrarán con autoridades del Consejo General de Educación (CGE) a las 10 en la Secretaría de Trabajo, para empezar a negociar por los salarios del último trimestre del año. El gremio docente mayoritario pretende “un acuerdo trimestral que implique seguir estando por encima de la inflación” y a la vez “tener porcentajes a cuenta de la inflación, para no correr desde atrás”

El miércoles pasado el Gobierno provincial y los gremios docentes acordaron un incremento del 4,14% con los haberes de octubre. Tal porcentaje completa el incremento del 8% que se adelantó con los haberes de septiembre, destacó el titular del Consejo de Educación, Martín Müller. En lo que va del año la suba salarial asciende al 104%.
Durante aquel encuentro, Agmer planteó que “el próximo acuerdo al que se arribe sea trimestral (octubre, noviembre y diciembre) y que implique seguir estando por encima de la inflación y tener porcentajes a cuenta de la inflación para no correr desde atrás”.
Por su parte, los docentes técnicos consideraron que es “fundamental” comenzar a debatir el salario del último trimestre. “Necesitamos una previsibilidad de con qué vamos a contar o qué proyección podemos hacer a medida que se vaya conociendo la inflación mes a mes”, puntualizó el representante de AMET, Carlos Varela.
En tanto, desde Sadop se expresó: “Resulta importante tener una propuesta trimestral en la próxima semana para otorgar certidumbre ante el panorama electoral”.
Fuente: (APFDigital)