La multisectorial, compuesta por distintas organizaciones sociales, Agrupación Raíces Peronistas, Asociación civil Las Bases, la CCC, la Juventud Peronista, UTEP 19y20 y AGMER La Paz, entre otras, convocan a toda la ciudadanía a las actividades que se realizarán en el marco de la semana de la Memoria, las cuales se llevarán a cabo en plaza “25 de mayo” y en plaza “Ejército”.

Pintada de pañuelos alusivos a los de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, las que ya son un símbolo de lucha, dentro de la militancia y representación de los Derechos Humanos a nivel mundial. Será a la hora 7:30 de la mañana del 24 de marzo, día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
En plaza Ejército
Lectura de documento y números artísticos.
Recordemos que, Plaza Ejército fue y sigue siendo un espacio al que se le quiere dar el simbolismo de la lucha histórica por los Derechos Humanos. En ese sentido, hace muchos años viene siendo el lugar elegido por distintos organización sociales, para pintada de murales y actos en los que se reflexiona acerca de la batalla cultural. Además existe un proyecto presentado al Concejo Deliberantes para convertirla en la Plaza de la Memoria, la Verdad y la Justicia, algo que gasta ahora no ha sido tratado.
¿Habrá dos actos?
La pregunta podría sorprender a cualquiera teniendo en cuenta que, este acto en particular, siempre estuvo a carga de la Multisectorial y desde el municipio se acompañaba al igual que lo hacían otras instituciones locales. Sin embargo, este año y sin ningún tipo de comunicación previa, el municipio salió con un programa de actividades y un acto en Paseo Alfonsín, el mismo día y horario que lo estipuló la Multisectorial.
Preocupa la falta de consenso, no existen interlocutores entre el gobierno y la sociedad civil, o no conocen la historia de este acto que, siempre estuvo en manos de la Multisectorial por los Derechos Humanos que en el caso particular de La Paz, articula AGMER y otras organizaciones políticas, sindicales y sociales.
Es impensado que existan dos actos y es pésimo el mensaje.
El municipio, al igual que todas las instituciones local, siempre son invitadas a la agenda que propone la Multisectorial. En otros años, el propio municipio, desde su Dirección de Cultura, ha colaborado para las actividades, por ejemplo, donando pintura para pintar pañuelos y murales alusivos. Hoy, organiza un acto paralelo. Impensado.