Este lunes el Gobierno finalmente dará a conocer el nombre de la reemplazante de Elizabeth Gómez Alcorta al Frente del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, luego de que la ahora exministra renunciara al cargo tras el desalojo de una comunidad mapuche en la zona de Villa Mascardi.

El lugar será ocupado obviamente por otra mujer y, según trascendió, tras un intenso debate con sus colaboradores más cercanos el presidente Alberto Fernández determinó que esa cartera no sea reducida a una secretaría.
Gómez Alcorta, que decidió alejarse del gobierno con una carta muy dura sobre la actuación de las fuerzas federales en el conflicto mapuche de Bariloche, podría ser reemplazada por la actual secretaria del ministerio, María “Marita” Perceval. Se trata de una exsenadora mendocina que cuenta con la aprobación y la confianza de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El Gobierno nacional ratificó hoy la continuidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, tras la renuncia presentada ayer por Elizabeth Gómez Alcorta, y expresó su compromiso de seguir profundizando las políticas públicas orientadas a las mujeres y las diversidades.
Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, ratificó hoy que el Gobierno nacional sostendrá «las conquistas alcanzadas gracias al empuje del movimiento de mujeres y diversidades» y que se buscará «avanzar por todo lo mucho que falta», tras la renuncia de Gómez Alcorta.
«Vamos a sostener las conquistas alcanzadas durante este Gobierno gracias al empuje del movimiento de mujeres y diversidades y avanzar juntas por todo lo mucho que falta», publicó Cerruti en su cuenta de Twitter, en la que consideró «un disparate» una nota publicada por el portal Infobae que afirma que el Gobierno quiere transformar el ministerio de Mujeres en una secretaría.
En el mismo sentido, se pronunció la asesora Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra: «Esto no es verdad. Necesitamos muchas políticas públicas para las mujeres y diversidades y el Ministerio seguirá siendo Ministerio».
Ayer, el presidente Alberto Fernández aceptó la renuncia presentada por Gómez Alcorta, y le agradeció la labor desempeñada en el gabinete desde el inicio de la gestión.
Fuentes oficiales indicaron a Télam que en los próximos días será dado a conocer quién será su reemplazante.
En su carta de renuncia «indeclinable», la exfuncionaria cuestionó el operativo de fuerzas federales realizado el martes último por orden judicial para el desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu de predios que ocupaban en Villa Mascardi, provincia de Río Negro, la mayoría de ellos de privados y uno de Parques Nacionales.
En los últimos días, la exministra había advertido públicamente su preocupación en relación a las siete mujeres de la comunidad del Lof Lafken Winkul Mapu que fueron detenidas por orden judicial durante el procedimiento, cuatro de ellas trasladadas luego al penal de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
En la misiva de renuncia, Gómez Alcorta también enumeró las medidas implementadas desde el ministerio a su cargo, y agradeció al Presidente pese a que dejó claro que se alejaba del cargo por considerar que se había traspasado «un límite».
Fuente: (El Día)