Con esa maniobra, su empresa ganaba una diferencia del 20%. Ayer la Policía Federal allanó su local en el microcentro porteño. Esta tarde, el operativo fue en el comercio que operaba como una supuesta agencia de turismo. Qué encontraron.

La detención de Ivo Esteban Rojnica, el dueño de una de las cuevas más grandes de la city porteña, trasciende fronteras. “El croata”, bajo cuentas offshore y compras inmobiliarias millonarias, operaba en los Estados Unidos, España, Uruguay y Paraguay. Pero la última novedad surgió este jueves, cuando la Aduana corroboró que en Argentina usaba una agencia de viajes como fachada para sacar dólares del país. Con esa maniobra de lavado de dinero y evasión fiscal, su empresa ganaba una diferencia del 20% en dólares.
Ayer, la Policía Federal allanó su local en el microcentro porteño, sobre la calle San Martín al 140. Allí funcionaba “Numbus”, el nombre de fantasía de una casa de cambio ilegal, donde encontraron máquinas de contar billetes, anotaciones con operaciones bancarias, y otros elementos cruciales para la causa. Esta tarde, el operativo de la PFA y Aduana se hizo en una oficina ubicada en Montañeses al 2273. Contó con el aval del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi.

En el lugar encontraron cargadores de armas con municiones de distintos calibres, un chaleco antibalas y cientos de dólares. También encontraron las mismas fajas que tenían los “arbolitos” de nacionalidad china que fueron detenidos ayer durante los operativos. Los sospechosos tenían gran cantidad de billetes pegados a su cuerpo.
Fuentes oficiales explicaron que, con este caso, “el escándalo que puede destaparse no tiene límites”.

Por estas horas, nadie sabe dónde se esconde “El croata”, aunque se sospecha que podría haber salido del país. El Gobierno nacional, por su parte, emitió una alerta roja para evitar que se fugue, a pedido de la AFIP.
De Argentina, al mundo: cómo operaba “El croata” y qué encontraron en sus “cuevas”
“El croata” es hijo de Ivo Rojnica, uno de los más importantes engranajes en el sistema de lavado de divisas nazi-croatas en la posguerra. Pero nació en Argentina, que es donde logró formar un sistema financiero fraudulento.
Rojnica operaba en los Estados Unidos, donde los detectives detectaron aperturas de cuentas offshore; en Paraguay, donde compró propiedades por cifras millonarias; y en España, donde creó dos sociedades. También se descubrió que manejaba agencias financieras en Uruguay y en Bolivia.
En Argentina, en cambio, “El croata” realizaba distintas maniobras ilegales para sacar ventaja financiera. Con el cepo vigente y distintos tipos de valores en el cambio de divisas extranjeras, aprovechaba la fachada de una agencia de turismo para girar dólares al exterior.
Así lo informó la Aduana, tras detectar operaciones y depósitos millonarios a nombre de una empresa denominada Towel Travel, parte del grupo societario Elementa S.R.L., a cargo de Gustavo Erhart del Campo y Álvaro Rafael Pintos Manrique, gerentes generales. La casa central de la firma está ubicada en Arcos al 1824, en Belgrano, y tiene un ingreso estimado de entre 14 y 70 millones de pesos por año.
Fuente: (TN)